imagen
En Londres en 1978 en la más célebre exposición canina del mundo, LA CRUFT'S DOG SHOW, nace un nuevo deporte: EL AGILITY a finales de 1977, durante los preparativos de la exposición, John Varley, miembro del comité organizador del certamen y responsable de las actividades destinadas a cubrir los tiempos muertos en el ring central durante los juicios en los rings periféricos, gran amante de los perros, pero también de los caballos, tuvo la genuina idea de adaptar al perro el principio de los concursos hípicos del jumping hípico: recorridos rápidos superando osbtáculos coloreados en una carrera contra reloj.

Para llevar a cabo su idea, se puso en contacto con Peter Meanwell, uno de los adiestradores caninos con mayor prestigio en Inglaterra y ganador de numerosas competiciones de perros de trabajo. El objetivo era poner en marcha un espectáculo que agradase tanto a los perros como a sus dueños y al público en general. Meanwell, basándose en la idea de Varley, y con la colaboración de varios clubes de trabajo diseñó los obstáculos, reglamentos y puntuaciones. Pocos meses después, en el ring central de LA CRUFT'S DOG SHOW, los ingleses eran testigos por primera vez en la historia de la cinofilia, de que el mundo entero contaba desde aquel momento con un nuevo deporte apto para el gran público. Los perros a toda velocidad subían rampas, saltaban vallas, atravesaban con prontitud un túnel de tela, etc..., mientras sus propietarios, corriendo a su lado les dirigían y les animaban. Los espectadores en sus asientos vibraban estallando en un aplauso interminable, había nacido un nuevo deporte: EL AGILITY.

Peter Lewis, también principiante y juez en pruebas de trabajo, fue requerido por Meanwell para que interviniese como su secretario en el primer Campeonato de Agility que juzgaron en la Cruft's en 1980. En 1981, el Kennel Club homologó oficialmente los primeros obstáculos de Agility. Ese mismo año, Peter Lewis, capitán del equipo del sur de Inglaterra, ganaba el primer encuentro de Agility entre los equipos del Norte y del Sur que tuvo lugar en la ciudad del Rugby. Rápidamente traspasó las fronteras del Reino Unido, prendiendo con gran fuerza en Europa y los Estados Unidos. Desde entonces no ha cesado de practicarse.



¿QUÉ PERROS PUEDEN COMPETIR EN AGILITY?
En principio todos. No importa su talla, ni que sean de raza o mestizos. Basta con que se encuentren mínimamente educados, es decir, que sepan caminar con correa al lado de su propietario, que se sienten a la orden, que se tumben a la indicación de su dueño y que acudan a la llamada. Si dominan esto ya están en condiciones de acudir al campo de agility. Debemos tener siempre presente que el agility es un deporte concebido para el placer y la diversión del conductor, del espectador pero sobretodo y principalmente del perro.



INTRODUCCIÓN

La prueba de Agility es una disciplina deportiva canina que se asemeja a las pruebas hípicas. El recorrido se compone de diversos obstáculos que, en su disposición sobre el terreno le darán su complejidad haciéndole más o menos rápido y complicado. Este recorrido se habrá de efectuar por el perro, dentre de un tiempo base previsto siguiendo un determinado orden de paso por los obstáculos. Sin embargo, el tiempo base sólo es un índice, en ningún caso la rapidez deber ser considerada como criterio principal. Las pruebas de Agility son más una carrera de destreza y compenetración entre conductor y perro que de velocidad. Cuanto más difícil sea el recorrido, más posibilidades tendrán los perros de desplegar sus aptitudes y cualidades naturales, resultando más atrayente para los que compitan. Esta disciplina favorece indiscutiblemente la compenetración entre el perro y su conductor. No obstante, es necesario para particpar en estas pruebas tener las bases elementales de obediencia para poder abordarlas en excelentes condiciones. Una de las grandes ventajas que ofrece esta modalidad es que la mayoría de los perros pueden practicarla con tal de que estén en buena forma física.



REQUISITOS PREVIOS PARA PARTICIPAR:
El Agility, tanto para el propietario como para el perro, debe ser un juego, un motivo de alegría y de satisfacción y en ningún caso un sacrificio o una represión. En la competición de Agility se miden, no sólo las aptitudes del perro para franquear con mayor o menor éxito los diferentes obstáculos que integran un recorrido, sino que la forma de hacerlo sea la más rápida y correcta posible. Para ello es imprescindible que el propietario lleve totalmente controlado al perro. El control del perro no es algo que se consigue en un solo dia, sino que requiere un método y todo un aprendizaje. El perro debe entender que su dueño le dé órdenes y que debe apresurarse a cumplirlas.

Para acometer con éxito la práctica del Agility es necesario que el perro domine a la perfección estos ejercicios básicos:

- Acudir rápidamente a la llamada.

- Sentarse a la orden.

- Tumbarse a la orden

- Caminar y correr junto al dueño sin correa.

Con estos conceptos elementales bien dominados el propietario y su perro pueden comenzar a practicar el Agility.
imagen
imagen
imagen
© Copyright 2012 www.adiestramientocaninogranada.es.tl  Todos los derechos reservados.

Lideres del Adiestramiento
Canino en Granada

ADIESTRAMIENTO CANINO
GRANADA

ARTHUR CAN

-617935432

DIRECCION:

Avd. Andalucia s/n, direccion Santa fe, pasando la Opel y la Seat a 150 metros a la derecha, en la Clinica Veterinaria San Bernardo.
EVENTO:
29-30 de Septiembre, con Motivo de la Feria de la Caza de Iznalloz, celebramos una estupenda exhibición canina de Agility, adiestramiento y flyball. Además nuestro II CONCURSO DE MASCOSTAS!!!
UNICO CENTRO DE ADIESTRAMIENTO HOMOLOGADO EN GRANADA PARA LA SOCIABILIZACION CANINA, EL AGILITY, CAMBIO DE CONDUCTA, PSICOLOGIA, TERAPIA DE GRUPO, ETOLOGIA.

RECONOCIDO POR LA RSCE. GRANADA-JAEN
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis