La enseñanza es uno de los pilares que conforman la vida de las personas pero tambien la de los animales.
Nuestros perros deben tener una obediencia que les ofrezcan mayores posibilidades de convivencia con los seres humanos, y para ello se crea la Obediencia Basica, consistente en los principios que integran al perro en nuestra vida cotidiana.
Lecciones como sientate, tumbate, quieto, no muerdas eso, no te hagas tus necesidades ahí, no persigas a otros perros, ni ladres sin permiso etc...

Todos estos comportamientos se corrigen con un adiestramiento basico siempre realizado por personas preparadas para ello, nosotros desde nuestra web fomentamos el adiestramiento con adiestradores que desde hace 20 años nos preparan a nosotros y a nuestros perros.

El adiestramiento es la base de todas las actitudes de nuestro perro, y se complementa con el Agility, el deporte que une al perro y a su guia en compenetracion.
C.Felix Martinez

imagen
El adiestramiento básico puede empezar hacia los seis u ocho meses y consiste en ejercicios de llamada, caminar correctamente con la correa, detenerse o sentarse. Sin embargo, en la práctica no existe una edad en la que el perro pueda empezar a aprender algo. Esto debe suceder de forma natural desde que es cachorro, a partir de los primeros días de convivencia y después de que se haya ambientado, tanto en lo que concierne a no defecar dentro de casa o no mordisquear los muebles; como al establecer una relación de juego-confianza que llevará al cachorro a reconocer en el propietario a su amo; al que tiene que ofrecer su afecto y obediencia innatos.
La llamada.- La 'llamada' es fundamental para todo tipo de obediencia. Se puede empezar este ejercicio hacia los sesenta días de edad, aprovechando la tendencia del cachorro de acudir hacia sus amos cuando ve en sus manos un juguete interesante o su plato de comida. Al principio, se le llamará por su nombre, acompañado del '¡Ven!' cuando ya haya empezado a venir hacia el dueño y se le premiará con caricias y trocitos de comida cuando esté cerca. En un segundo tiempo, se le llamará cuando esté lejos, premiándole siempre que haya obedecido a la llamada.

Para ejemplares más grandes, si se muestran un poco más tozudos o independientes y no responden con rapidez o, incluso, ignoran por completo la llamada, se puede adoptar el método de una larga cuerda atada al collar: cuando el perro no responde a la llamada, con un suave pero firme y constante tirón de la cuerda, se le atraerá, incitándolo, hablándole con paciencia y premiándole cuando esté cerca.
No se debe gritar al animal cuando se acerca mucho tiempo después de la llamada, porque, por su naturaleza, asociaría el castigo no con una cosa anterior en el tiempo (como el no responder a la llamada), sino a la acción más reciente, en este caso acercarse al dueño. Esto es un grave error que cometen muchas personas en su primera experiencia canina; dejándose llevar por la impaciencia y el nerviosismo durante la educación.
Aprender a sentarse.- El cachorro también comprende con facilidad la orden 'sentado'. Se trata de una disposición que el perro asume con facilidad y, durante las primeras veces, bastará con darle la orden mientras ya está realizando esta acción. Si fuera reticente, se le ayudará a colocarse en esta posición mediante una ligera presión con la mano en la parte posterior. Es importante premiarle cuando se haya sentado.

Caminar con la correa.- Es otro de los ejercicios fundamentales. Esto es elemental y necesario para cualquier perro, tanto de trabajo como de compañía, y en cualquier entorno en el que viva. No es un problema, pero no deja de ser desagradable, sobre todo en razas grandes, sacar a pasear al perro y que sea él quien arrastre al amo.
Para empezar, se llevará al cachorro, una vez ya esté acostumbrado al collar, a un lugar sin distracciones y se le invitará a seguir a su amo caminando junto a su lado izquierdo, impidiéndole que le rebase. Cuando parezca que anda por donde él quiere, el propietario deberá dar un paso atrás y adelante e invitarle al juego. Es un método que se basa en la indiferencia al error cometido para erradicarlo de forma no traumática.

En cambio, si el ejemplar es un poco mayor, en caso de que rebase al instructor, conviene darle un ligero tirón (refuerzo negativo). Para este ejercicio se aconseja usar collares de 'estrangulamiento', que producen una molestia leve al tirar momentáneamente. En cambio, se desaconseja totalmente usar el collar de puntas, o el collar electrico que es muy utilizado en los centros caninos sin experiencia en psicología canina, con estos hechos nosotros estamos totalmente en contra.
imagen
Puede encontrar lo que busca en el Centro de Adiestramiento Arthur-Can de Granada, el adiestramiento eficaz en ambiente familiar. La exeriencia de muchos años es nuestro aval.

Tlf: 617 935 432 

© Copyright 2012,
www.adiestramientocaninogranada.es.tl  Todos los derechos reservados.

Lideres del Adiestramiento
Canino en Granada

ADIESTRAMIENTO CANINO
GRANADA

ARTHUR CAN

-617935432

DIRECCION:

Avd. Andalucia s/n, direccion Santa fe, pasando la Opel y la Seat a 150 metros a la derecha, en la Clinica Veterinaria San Bernardo.
EVENTO:
29-30 de Septiembre, con Motivo de la Feria de la Caza de Iznalloz, celebramos una estupenda exhibición canina de Agility, adiestramiento y flyball. Además nuestro II CONCURSO DE MASCOSTAS!!!
UNICO CENTRO DE ADIESTRAMIENTO HOMOLOGADO EN GRANADA PARA LA SOCIABILIZACION CANINA, EL AGILITY, CAMBIO DE CONDUCTA, PSICOLOGIA, TERAPIA DE GRUPO, ETOLOGIA.

RECONOCIDO POR LA RSCE. GRANADA-JAEN
Hoy habia 14 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis